Concejal Espinoza propondrá nueva ordenanza para mejorar matadero de TumeremO

Redaccion El Macizo, 17 de marzo).-
Tumeremo.- Inseguras, insalubres y “contaminantes” son las condiciones en las que se encuentra el Matadero Municipal de Tumeremo tras varios años de abandono y desinversión por parte de los que gobernaron en el municipio Sifontes, pregonando su lealtad y compromiso con el pueblo de Sifontes.
Por esa razón los ediles del Concejo Municipal de Sifontes Luis Espinoza y Federico Velásquez, efectuaron un recorrido por las instalaciones del matadero de Tumeremo estando acompañados por la coordinadora de organización de Voluntad Popular en esa localidad, Ángeles Quintana, con quien comprobaron que la sala de matanzas no cuenta con las herramientas tecnológicas adecuadas, por lo que es operado de forma rudimentaria.
“El actual matadero no es más que una sala de matanzas agotada por el crecimiento poblacional, cuando debería ser una planta beneficiadora de ganado de todo tipo, de modo que ante esta realidad para el año 2015 impulsaremos una ordenanza que regule todo su funcionamiento, con una verdadera recuperación y modernización o la construcción de unas nuevas instalaciones”, apuntó Luis Espinoza.
Nueva ordenanza
El concejal indicó que es necesario realizar un estudio profundo junto a las comunidades y el sector agropecuario de Sifontes para cambiar la actual situación del matadero y transformarla con miras a ser una planta beneficiadora que preste servicios no solo a este municipio sino a los aledaños.
“La idea es que el matadero no se dedique solamente al beneficio de animales, sino que aplique políticas que permitan su rentabilidad, obteniendo recursos para créditos agropecuarios junto al adiestramiento y la actualización técnica en lo referido a la cría”.
“Creemos conveniente y necesario que se implemente una Ordenanza de Mataderos en Sifontes para mejorar las condiciones de beneficio, refrigeración, industrialización, transporte y comercialización de ganado no solo bovino sino bufalino, caprino y porcino que pueda asegurar el abastecimiento de la carne en nuestro municipio, para una vez satisfecha nuestra demanda abastecer regiones cercanas y del resto del país”, detalló el joven político.
Dicha ordenanza también incluiría el velar por el estricto cumplimiento de las normas sanitarias, permitiendo la fiscalización real de las autoridades competentes y normando el transporte y tiempo de permanencia del ganado en el recinto de matanzas. “La idea es que se pueda garantizar a la población tanto el abastecimiento como el consumo de una carne verdaderamente sana, permitiendo incluso que cuando una circunstancia de escasez lo amerite el municipio pueda asumir la compra y venta de carnes”, significó.
Producción
Explicó Luis Espinoza que parte del proceso para crear la Ordenanza de Mataderos abordará el tema del aumento no solo de la cantidad sino de la calidad de la carne producida en Sifontes, determinando los créditos que serían necesarios para lograrlo.“Emprenderemos un censo para conocer con exactitud el consumo del municipio y la capacidad de producción no solo en Sifontes sino en los municipios cercanos como El Callao y Roscio”, comentó.
Igualmente, subrayó que las comunidades de Matanzas y La Paz donde se ubica el precario matadero, junto al sector ganadero y agropecuario serán protagonistas de la creación de esta nueva ordenanza. “En este momento los productos y subproductos cárnicos son colocados en el suelo sin ningún tipo de control sanitario, junto a la sangre, y los líquidos residuales caen en una laguna ubicada entre el sector La Paz y el sector Matanzas, para al parecer llegar finalmente al embalse San Pedro, lo que pudiera estar creando un daño ambiental y un peligro a la salud pública de Tumeremo”, advirtió.
El edil de Voluntad Popular precisó que todo el proceso debe dar paso a un ente que recaude recursos y permita la rentabilidad a quien sea que lo opere, dando aportes al municipio y beneficios a sus trabajadores, quienes actualmente laboran sin gozar de todo lo que ordena la ley.
“No se trata solo de refaccionar el actual matadero, sino de pensar en la construcción de uno nuevo que cumpla con todos los requisitos de urbanismo, servicio, salubridad, refrigeración, accesibilidad, rentabilidad y productividad, además del aprovechamiento de todos los productos que derivan de esta actividad”, finiquitó.